El cráter de Chixchulub es una de las zonas de impacto más grandes del mundo y se encuentra oculto entre la selva y los cenotes.
Tal vez te pueda interesar: Eco Hábitats: Coexistir con la naturaleza
Nuestro planeta lleva sobre su superficie una serie de cicatrices casi imperceptibles que representan lo que alguna vez fueron poderosos impactos procedentes del espacio exterior.
En Yucatán se encuentra el cráter del meteorito que cambio la geografía del mundo hace 66 millones de años. Mundialmente reconocido como el cráter de Chixchulub (lugar de cuernos en maya), sus vestigios y el misterio de su historia aún siguen siendo estudiados hasta nuestros días.
Los casi 200 kilómetros de diámetro que se han conseguido representar en mapas satelitales son la prueba contundente de uno de los episodios más catastróficos de nuestro planeta. De no ser por este gran impacto la tierra no sería lo que conocemos hoy y posiblemente el ser humano tampoco.
Uno de los rasgos morfológicos más marcados que ocasiono este impacto es el anillo de cenotes que recorre la selva del norte de la península formando un semicírculo, esta zona es considerada área natural de protección estatal, en ella se localizan cientos de cenotes que por sus extraordinarias formaciones son considerados una maravilla de la naturaleza.
Una selva que esconde tesoros naturales
En Ciudad Cenote compartimos orgullosos la historia de nuestra privilegiada ubicación, un territorio inundado de cultura y rodeado por una selva tropical de incontables atractivos naturales, tesoros que conservamos para futuras generaciones.